Ir al contenido principal

2. La Generación del 98

 


¿Qué fue la generación del 98?

La generación del 98 fue un movimiento literario y cultural que predominó en España durante las primeras décadas del siglo XX. Estuvo integrado por un grupo de escritores, poetas y pensadores españoles que nacieron durante las décadas de 1860 y 1870 y que se vieron afectados moral e intelectualmente por la derrota de España en la Guerra hispano-estadounidense.

En 1898, España perdió sus últimas tierras en el continente americano: Cuba se independizó, mientras que Puerto Rico y Filipinas quedaron en poder de Estados Unidos. Esta situación generó un impacto social y político en España, que en ocasiones se manifestó como una oposición cultural al orden de la restauración borbónica.

La generación del 98 se sintió obligada a repensar la identidad y el lugar de España en el mundo, y a explorar sus problemas políticos y sociales internos. Si bien no fue una escuela o un movimiento homogéneo, en general sus exponentes asumieron una postura crítica ante las normas sociales y la situación política de la época. Al mismo tiempo, buscaron romper con las formas clásicas y conservadoras de la literatura.

 

Fuente: https://humanidades.com/generacion-del-98/#ixzz87CROh0Yy

Video: https://www.youtube.com/watch?v=n5Sf1DKYjEM



Entradas más populares de este blog

3. Desarrollo de reportajes

¿Qué es un reportaje? El reportaje es un género periodístico con una finalidad informativa en el que un periodista narra con palabras o imágenes un acontecimiento de interés popular. Los reportajes suelen contar historias que tienen como protagonista a individuos o grupos, generalmente están formados por textos, secuencias de imágenes o videos y son producidos con la intención de comunicarse a través de medios impresos, la televisión o la radio. Tipos de reportaje ·          Reportaje científico. Demuestra e informa los progresos y avances científicos de la época. ·          Reportaje investigativo. Investiga los detalles sobre un hecho particular que resultan desconocidos. ·          Reportaje explicativo . Investiga y da a conocer sucesos que resultan importantes a nivel popular. ·          Reportaje de interés ...

6. Diversidad lingüística y cultural

Diversidad lingüística ¿Qué es la diversidad lingüística? Se entiende por diversidad lingüística la proporción de lenguas diferentes que se hablan dentro de un territorio determinado, que puede ser un país o una región geográfica. O sea, que un lugar en el que conviven numerosas lenguas tendrá una mayor diversidad lingüística o riqueza lingüística que otro en el que se habla una sola. Características de la diversidad lingüística ·          En un mismo territorio se hablan numerosas lenguas diferentes, es decir, idiomas distintos (y no dialectos de un mismo idioma). ·          En general se considera un signo de riqueza y diversidad cultural, dado que los idiomas forman parte del legado cultural de los pueblos. ·          Con el tiempo tiende a desaparecer, en la medida en que una lengua única se va imponiendo por motivos prácticos, y también debido a las di...

5. Expresión oral

  La expresión oral La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio de la pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua meta, sino también unos conocimientos socioculturales y pragmáticos. Consta de una serie de microdestrezas, tales como saber aportar información y opiniones, mostrar acuerdo o desacuerdo, resolver fallos conversacionales o saber en qué circunstancias es pertinente hablar y en cuáles no. El Stand Up comedy El Stand Up es una expresión en inglés que significa “ponerse de pie”. Es una manera de hacer comedia, en este caso el actor o comediante interactúa de forma directa con el público. La persona que realiza este tipo de show se le conoce como comediante de pie y si su acto consiste en un monólogo, se le llama monologuista. El stand up consiste en una función llena de humor en donde el comediante se encuentra en un escenario, parado frente al púb...